Visionado: ‘Trumbo. La lista negra de Hollywood’, de Jay Roach: ‘El silencio de un genio subversivo’
Al principio, el tipo nos cae mal. Parece un impostor. Dalton Trumbo es un guionista con un gran éxito que trabaja en el Hollywood dorado de los años 40. También es un presuntuoso que exhibe sin pudor su fortuna profesional y su riqueza, a pesar de que se confiesa un comunista convencido. No hay manera de creerle. Hasta que el destino da un golpe de timón a su vida y le coloca ante el Comité de Actividades Antiamericanas del Congreso de los Estados Unidos, en plena ‘Caza de Brujas’, orquestada por el senador McCarthy. Y el tipo decide entonces no abrir la boca. Se niega a dar nombres. Evita denunciar a otros trabajadores de Hollywood sobre los que pende la ‘sospecha’ de ser comunistas y con ello, convertirse en cómplice del miedo que imperaba en la época. Se comporta, ante el grupo de inquisidores americanos, como un hombre íntegro. El silencio de Trumbo le hace caer en desgracia y le lleva a la cárcel. Cuando sale, ninguna productora quiere contratarle.
Trumbo: la lista negra de Hollywood, de Jay Roch, es una película que nace de una historia real extraordinaria. El calvario que recorrió el guionista Dalton Trumbo (autor de la literatura que da vida a obras maestras como Vacaciones en Roma o Espartaco) y su supervivencia artística resultan asombrosos. Sin embargo, la película lejos de ofrecer un testimonio igual de apasionante que las peripecias vividas por el autor cinematográfico, resulta irregular en su narración.