El cine social, desde sus inicios hasta hoy, se ha convertido en la principal vía de escape de los espectadores para poder purgar en la gran pantalla los pequeños y grandes dramas que se derivan del contexto más cercano a la vida: la familia, el trabajo, la educación, la sanidad, etc. El papel de este mal llamado subgénero en la historia del Séptimo Arte ha sido fundamental para la concienciación y el establecimiento de una educación en valores cuya proyección en las masas otras disciplinas artísticas no han podido conseguir.
Por eso resultan de lo más llamativas todas las iniciativas encaminadas a poner en valor el cine crudo y realista de los problemas cotidianos, como desde 2008 está haciendo el Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha. Tras numerosas dificultades derivadas de la crisis, este evento regresa de nuevo a Toledo y amplía su programación a la localidad cercana de Torrijos, incorporando numerosas novedades como su presencia también en la Feria del Libro y la Cultura de Cuenca. Este año, además, la organización del Festival ha decidido realizar diversas actividades en varios centros educativos y penitenciarios.
Las proyecciones de la muestra cinematográfica en Toledo se desarrollarán en el Círculo de Arte, el Auditorio de la Obra Social de CCM y la Sinagoga del Tránsito. Así, desde el lunes 15 de octubre hasta el jueves 25 podrán verse largometrajes, cortometrajes y documentales de corte independiente como Sala de suicidas, de Jan Komasa; Corre si puedes, de Dietrich Brügemann; Cuatro minutos, de Chris Kraus; Después de mí, de Jesús Mora (sesión solidaria a favor de AFIBROTOL); Sturm, de Hans Christian Schmid (sesión solidaria de Amnistía Internacional); Los niños salvajes, de Patricia Ferreira; Jerichow, de Christian Petzold; Ki, de Leszek Dawid (día solidario con UNICEF), Amor bajo el espino blanco, de Zhang Yimou; o Absurdistán, de Veit Helmer; así como las películas de animación Plumíferos y Arrugas.
La entrada es libre hasta completar aforo, y la sesión de clausura se celebrará el jueves 25 en el Teatro de Rojas de la ciudad, donde se llevará a cabo el acto de entrega de premios que incluyen, entre otros, el Mejor Cortometraje, Premio Solidaridad, Premio Documenta, o Premio Jurado Joven. Una estupenda programación y una fabulosa iniciativa para conocer mejor los problemas, cercanos o lejanos, de nuestro mundo y hacer que el cine siga siendo una vía de compromiso social.
Os dejamos el tráiler de una de las películas programadas, la maravillosa producción china Amor bajo el espino blanco: